TÊTE A TÊTE
El relato El otro de Borges lo leí hace muchos años y desde entonces ha danzado en mi cabeza como una escena inconclusa y abierta a otros muchos encuentros.
La presente obra gira en torno a la idea de reencuentro con el otro yo. Un pequeño ágape donde los elementos compartidos dan forma al encuentro.





CÁMARA DE COMBUSTIÓN
Leer es seguir con los ojos la presencia invisible.
Pascal Quignard
La palabra nace del roce: la tensión entre el movimiento y la retención; es decir, de la contradicción avanzar/permanecer.
La boca aspira el aire que alimenta al cuerpo vivo. Las cuerdas vocales filtran su salida. De ese forcejeo nace el sonido.
(Fragmento del texto que incluye la obra, Mar Lozano)





MIRILLA
Leer es seguir con los ojos la presencia invisible.
Pascal Quignard
La palabra nace del roce: la tensión entre el movimiento y la retención; es decir, de la contradicción avanzar/permanecer.
La boca aspira el aire que alimenta al cuerpo vivo. Las cuerdas vocales filtran su salida. De ese forcejeo nace el sonido.
(Fragmento del texto que incluye la obra, Mar Lozano)





VESTIGIOS
En el lugar al que voy, el filo de la tijera no hiere, el metro mide las distancias inalcanzables de las ideas, y la eternidad se construye sobre un par de baldosas. Mar Lozano







EL PESO DE LA AUSENCIA
Silla de madera trabajada al óleo, piedra, venda.
El cuerpo como afirmación (presente) y como negación (ausencia).
La ausencia deja una huella que el ojo apresa. Dicha huella nos habla del camino recorrido, del cuerpo en reposo y del cuerpo en movimiento. La huella es el hueco.
A través del hueco generado por la ausencia, la memoria reconstruye el cuerpo que se ausentó.







