ALMAS QUE ILUMINAN
«El movimiento jamás es conforme al deseo, pero se puede hacer de él una escalera; o, quizás, la escalera sea el aparato donde ejercitar la musculatura del paso. Hay dilemas que son difíciles de resolver porque admiten ambas direcciones, o lecturas, como una puerta de entrada y de salida. Es el poder de lo ambivalente, de lo ambidiestro, de la dualidad.» Extracto del texto del libro Almas que iluminan.









CUERPO
Un libro objeto sobre el cuerpo y sus límites. Es a través de nuestro cuerpo como conocemos la realidad, interactuamos con nuestro entorno y generamos mapas de memoria que funcionan como nuevos espacios donde la frontera entre lo real y lo imaginario se diluye.








HORIZONTE
«El horizonte es un trazo. Un trazo condensa información, define espacios y nombra el terreno. El horizonte es el trazo imborrable de la memoria. Dicho trazo es el Gran Dinosauro. En el principio de nuestro tiempo, el Gran Dinosauro devoraba las horas y comía de nuestra mano. El Gran Dinosauro persigue el vuelo de las aves, escucha cómo crece la raíz bajo la tierra y arranca los árboles que le impiden ver el horizonte.» Fragmento, Horizonte.






CUANDO MIRAR A TRAVÉS DE LA VENTANA ES LO MISMO QUE CERRAR LOS OJOS
Libro compuesto por 10 collages originales y textos. Un libro sobre la memoria, el olvido (la serpiente que engulle) y el valor de la creación.







LENTE
La memoria es una cámara fotográfica sin manual de instrucciones. La imagen no se elige, se invoca. La lente es un laberinto de resonancia visual. Fragmento del libro.









CAMINO
Formado por obra dibujos del camino-cosido, vestido y libro encuadernado.
«Caminar es hilar. Bien lo saben las mujeres y las arañas. Se reduce a hilo el algodón para después tejer, con delicadeza y precisión, la tela, el camino, la cueva. La araña segrega de su cuerpo el hilo de seda que utilizará para la elaboración de la telaraña. La hilandera reduce una masa informe de algodón a un delicado trazo continuo que le servirá para construir un plano, el tejido. La telaraña envuelve a la presa como una amante celosa dispuesta para el gran banquete. El tejido envolverá el cuerpo desnudo. Su función es esconder, preservar, mantener caliente.» (Fragmento del libro Camino)







LA PALABRA IN SITU
La palabra cóncava y la palabra convexa. La palabra interior, no emitida, frente a la palabra pronunciada. Un libro sobre el origen de la palabra.





ENCICLOPEDIA AUTODIDÁCTICA DE VUELO
Un libro sobre la facultad de volar, el peso, el cuerpo como brújula, la resistencia y el olvido.
«En el aire, el cuerpo se arquea y el esqueleto olvida su peso. Volar es el sueño que yace en la rigidez del esqueleto.» Fragmentos del libro, Mar Lozano.









SINGULARIDADES
Se denomina singularidad, en el campo físico, al conjunto de puntos de un modelo astrofísico, en donde la curvatura del espacio-tiempo se hace infinita, como ocurre con los agujeros negros. En el campo de la filosofía, este concepto rastrea la singularidad del ente, sus límites contradictorios que desvelan su mismidad.
“Las llaves caen al suelo. La noche las arrastrará en su torbellino de silencio. En el silencio no se puede buscar. Es un pozo sin fondo, sin pasado, sin manos, que desvela cuando quiere y como quiere. La puerta de la noche.” Fragmento de Singularidades (libro de artista, Madrid 2013) Mar Lozano.







LA EXTRAÑEZA DEL DOBLE
“Entre el doble y yo media la distancia que separa el día de la noche, la vigilia del sueño, la germinación de un deseo de su consumación.” Fragmento del libro.
Collage, óleo y dibujo a tinta.








VOZ INTERVENIDA
Diccionario intervenido.
Óleo, lapiz de color, gasa, pluma, texto impreso.






OSCILOSCOPIO
Un osciloscopio es un instrumento de visualización electrónico para la representación gráfica de señales eléctricas que pueden variar en el tiempo.
Este proyecto gira alrededor de un cubo-libro contenedor que he transformado en un mecanismo singular, un osciloscopio personal, subjetivo, aleatorio, relativo, al que he llamado oscilocopio (para generar un objeto nuevo). Un juego de oscilogramas que conforman el espacio-tiempo de la memoria.
Consta de: el cubo-libro que se abre y sus paredes están trabajadas con hilos formando una escritura singular, como los dibujos y huellas del interior de una cueva; una partitura intervenida del inicio de la obra La Mer, de Debussy; y el cubo de papel como resultado de ese proceso, de ese viaje a través del tiempo, condensando los espacios de la memoria. Es decir: el espacio (cubo-libro), la voz (la partitura) y la escritura (el cubo extraíble).
Premio Libro de Artista Ciudad de Móstoles, 2017.







