La ilustración es un encuentro sin orillas donde germina la imaginación y se despiertan los sentidos.
Un salto mortal de la percepción.
HERBARIO DE AMORES TRISTES

Antología poética. editado por Piezas Azules Editorial, 2023.
Ilustraciones interiores: Elisabeth Karin, Mar Lozano Reinoso, Raquel Bullón Acebes.
316 páginas, 15 c 22. Cubierta en cartulina verjurada con solapa de 10 cm.
ISBN: 978-84-125037-2-2 Edición limitada y numerada de 500 ejemplares
El amor nos necesita/lo necesitamos: es la respuesta, incluso para quien duda si existe, para el cambio: el amor es motor, es pálpito, es la enajenación necesaria más pura, más dulce, más, también, erosionante: del amor no podemos salir indemnes, como no podemos hacerlo del sonido, de la palabra, de la vida.

ESTRATOS

Estratos es un poema de Mariano Peyrou ilustrado por Mar Lozano Reinoso, y editado por Piezas Azules Editorial, 2022.
Un libro muy especial conformado por 14 ilustraciones que invita al lector a jugar con el poder evocador de la palabra y la seducción de la imagen. O quizá sea al revés.









PIELES DE ITALIA

24 Iustraciones para el libro Pieles de Italia, de Pedro Bosqued, Editorial Confluencias, 2015.











GIO
EL VIAJERO OBSTINADO

¿Quién es Gio? Gio apela a esa parte de nosotros que se resiste a la inmovilidad, que apuesta por el nomadismo, que necesita entender este mundo como un lugar de búsqueda y de juego, que como decía Luigi Pirandello, busca construirse a sí mismo como una casa.
Gio es uno de esos personajes de ficción que se escapan de las manos de su creador para mantener un diálogo frente a él más allá de los límites establecidos. Existen muchos ejemplos cercanos en el mundo literario: Augusto, protagonista de Niebla, de Unamuno; los seis personajes en busca de autor, de Luigi Pirandello; y en el mundo del cine, Truman Burbank, de El show de Truman. En todos estos casos, el creador necesita superar esa desquiciante barrera entre ficción y realidad.
Gio nació de un modo más modesto y natural, quizá porque no lo planeé en ningún momento.
Cuando recibí el encargo de hacer las ilustraciones para el libro de Pedro Bosqued, yo andaba trabajando en dos conceptos: qué representa la casa y qué implica habitar un lugar. La idea surgió sola: debía incorporar una casa nómada en todas la ilustraciones. También pensé que sería divertido utilizar como fondo de los dibujos las páginas de otro libro que quedaría oculto dialogando con el libro de Pedro.
Al finalizar, mi mesa era un gran bazar de recortes. Me puse a ordenar y tirar. De entre cientos de fragmentos, surgió una casa con piernas que había desechado. No quise tirarla, me daba pena. Era el superviviente de aquel naufragio, se merecía una oportunidad, quizá otra vida diferente al cubo de la basura.
Le puso un nombre, Gio, lo metí dentro de un sobre rojo, escribí una carta en su nombre y se lo envié a el autor del libro.
De este modo nació, a principios de un caluroso mes de junio, Gio. A partir de ese momento Gio ha tenido una vida muy ajetreada. Para desgracia y desconcierto del autor del libro, se ha convertido en un obstinado viajero al que le gusta escribir con frecuencia cartas, diseñar mapas, tomar anotaciones y postales que le dirige con insistencia.
Son pequeños inconvenientes del mundo creativo. Cuando me preguntan ahora ¿quién es Gio?, no sé muy bien qué contestar. Creo que Gio apela a esa parte de nosotros que se resiste a la inmovilidad, que apuesta por el nomadismo, que necesita entender este mundo como un lugar de búsqueda y de juego, que como decía Luigi Pirandello, busca construirse a sí mismo como una casa.
Mar Lozano
(de la mano de Gio)

LOS POETAS DE LA SENDA

12 Iustraciones para el libro Los poetas de la Senda de Chema Rubio, Editorial Opera Prima, 2014.







Las ilustraciones que realicé son retratos-escenarios donde se escenifican diferentes sucesos, diálogos entre el inconsciente y la consciencia, fértiles juegos de la memoria que como un árbol se ramifica en nuestro interior.
Retoñarán aladas de savia sin otoño / reliquias de mi cuerpo que pierdo en cada herida / Porque soy como el árbol talado, que retoño: / porque aún tengo la vida. Para la libertad, Miguel Hernández.
En estos días en que este mundo loco, de guerra en guerra, de terror en terror, va haciendo sus estragos, es el momento de sacar el rostro de la belleza de los ojos que habían pensado quedarse esclavos en la miserable crueldad del mundo. Prólogo de Chema Rubio.
