El silencio de blanca. / De la serie: Automatic poem machine.
Un poema engranaje. ¿Qué baremo mide la percepción?, ¿somos objeto e imagen a la vez?, ¿nos define y posiciona la imagen que tenemos de nosotros mismos o la mirada del otro?, ¿los cambios técnicos y sociales reajustan el modo de observar y, por lo tanto, modifican el lenguaje?, ¿mi ojo representa la realidad o es el ojo capaz de mover montañas y levantar paisajes?
Este poema visual juega con tres referencias:
1. El silencio de blanca en la rítmica musical es un doble silencio.
2. Los personajes de Malevich y su idea de hombre nuevo siempre buscando el límite entre lo real representable y la no realidad de la esencia.
3. El hombre de Vitrubio de Leonardo como medida esencial para representar el cuerpo humano en todas sus dimensiones.
Modos a lo largo de la historia de entender el mecanismo de la percepción, del conocimiento y de la identidad. Yo he querido construir una máquina, desnudar el entramado y no concebir ninguna conclusión lógica como posible.
Colaboración para MíraM – Revista de Poesía Visual y Experimental.


